Modelación Numérica del Tiempo: Domina el WRF y su potencial en los pronósticos meteorológicos.
La meteorología como ciencia moderna se ha beneficiado en las últimas décadas gracias al impulso que ha significado el desarrollo de la modelación numérica del tiempo. Los modelos de pronóstico han llegado para quedarse, ya que han revolucionado esta ciencia al proporcionar métodos que pueden llegar a tener alto grado de fiabilidad, para predecir patrones climáticos y fenómenos atmosféricos. Los modelos numéricos no son simples herramientas; son la culminación de décadas de investigación científica e innovación tecnológica. Este enfoque transformador implica la intersección de la física atmosférica, matemática y el desarrollo computacional, proporcionando un marco para simular el comportamiento de la atmósfera en diversas condiciones, lo que permite a los meteorólogos evaluar su trayectoria futura con mayor precisión. La evolución de la modelación numérica ha dado paso a una era en la que los meteorólogos pueden comprender sistemas complejos y prepararse ante fenómenos meteorológicos extremos, fundamentando así la toma de decisiones en industrias, gobiernos y comunidades para proteger vidas y bienes.
En este contexto, el modelo regional Weather Research and Forecasting (WRF) ha emergido como una herramienta versátil y altamente empleada, tanto para la investigación como para el trabajo operativo. Las características del modelo WRF que lo hacen resaltar son: su arquitectura, que incluye dos núcleos dinámicos, así como un sistema de asimilación de datos, su eficiencia computacional y su adaptabilidad. Un desarrollo potencial, sin lugar a dudas es la mejora de las parametrizaciones físicas del modelo. Una mejor parametrización ajustada a las particularidades de cada región puede conducir a simulaciones más precisas, fundamentales para obtener pronósticos meteorológicos más realistas.

Con esta idea clara y el propósito de potenciar el conocimiento de las poderosas herramientas de modelación numérica del tiempo y con ello expandir su uso en la comunidad meteorológica, el equipo de expertos de B1TMET ha diseñado en su primera edición el curso “Entrenamiento en WRF: Aplicaciones Regionales”, ideal para profesionales, investigadores y entusiastas del sector que buscan dominar este campo. El curso está diseñado para que el que lo reciba concluya con lo imprescindible para comenzar a trabajar con la herramienta, sin importar si se toma desde cero. Esto es debido a que se trata de una combinación de preparación teórica con ejercicios prácticos tanto de instalación del modelo como del uso del mismo. Además, incluye técnicas de post-procesamiento para la visualización de los resultados, atendiendo a las necesidades individuales de cada especialista.
El curso se divide en tres módulos principales, a continuación, informamos todo lo que es necesario conocer sobre ellos:
Primer Módulo: Descripción Teórica.
En él se abordarán los principios teóricos detrás del modelo WRF, incluyendo su historia y la formulación de ecuaciones diferenciales que se llevan a cabo para simular el estado atmosférico. Se describirán las ecuaciones primitivas, cómo se interpretan y cuáles son las aproximaciones empleadas para simplificarlas. Esta sección netamente teórica ayudará al aplicante a entender mejor el modelo desde sus principios, ya que incluye además sus características, capacidades y limitaciones, así como sus parametrizaciones físicas. Además, expone las fuentes comunes de error, destacando especialmente el impacto de las condiciones iniciales y de frontera.
Segundo módulo: Instalación del modelo WRF.
Esta sección es práctica y en ella se ofrecen recomendaciones para la instalación y uso del modelo regional, enfatizando la importancia de la experiencia previa en la configuración del modelo. Se detalla el proceso de instalación de las librerías necesarias, donde es sumamente común encontrar errores y trabas en su ejecución. Gracias a este módulo se podrá conocer los errores comunes en la compilación del modelo para así optimizar tiempo que generalmente se pierde en tareas como esta. Una vez dominado este tema lo próximo en la lista es aprender cada uno de los pasos para la ejecución del modelo, incluyendo la configuración de opciones y la gestión de resultados.
Tercer Módulo: Post-procesamiento.
En él se introduce el uso de herramientas de post-procesamiento como ARW-post, GrADS y Python, para analizar y visualizar los datos generados por el WRF. Se explorarán técnicas para extraer información relevante de los resultados del modelo, permitiendo crear visualizaciones efectivas para así realizar análisis más detallados. Este módulo requiere una parte práctica también, diseñada para emplear los conocimientos teóricos aprendidos.
Con todo esto, se puede asegurar que, una vez concluido el curso, la información aprendida será precisa para comenzar a emplear el modelo en cada uso requerido. Por otro lado, no es imprescindible aplicar a los tres módulos al unísono, sin embargo, B1TMET ofrece como oferta que, si se llega a matricular en la formación completa, se adiciona un módulo de Asimilación de Datos, que implicaría tener a favor los conocimientos necesarios sobre la integración de datos observacionales en tiempo real al modelo para mejorar sus condiciones iniciales y con ello los resultados del mismo. Además de ello, con la matrícula de los tres acápites, B1TMET brinda un mes adicional de consultoría personalizada en relación a este tema, servicio que también forma parte de los que ofrece la empresa de aplicaciones meteorológicas, con el objetivo de responder a necesidades específicas de cada cliente.
El curso será impartido por especialistas con amplia experiencia en el uso de la modelación numérica del tiempo, garantizando que los participantes adquieran habilidades prácticas y conocimientos aplicables. La modalidad será virtual, lo que permitirá flexibilidad y accesibilidad para todos los interesados.
El último día para inscribirse es este próximo martes. No pierdas esta oportunidad de expandir tus capacidades en este campo de la meteorología. Para más información e inscripciones, visita nuestro sitio web en www.b1tmet.com en el acápite de Know How o escríbenos directamente a b1tmet@b1tmet.com ¡Asegura tu lugar hoy mismo y da un paso adelante en tu carrera profesional!